
TUK'SA BLOGGER
MI CÓMPLICE EN VIAJES
¿TURISMO REGENERATIVO?
Durante éstas últimas semanas, el sector turístico habla acerca de este tema, “Turismo Regenerativo”. Es un tema muy profundo sin embargo quiero presentarte algunas características que son necesarias mencionar.
¿Qué es el Turismo Regenerativo?
Debemos tener muy claro el significado y complemento de estas dos palabras, si bien ya sabemos lo que es el turismo, pero a qué nos referimos con la palabra “Regenerar”, según el American Heritage Dictionary Of The English Language, hablamos de dar una nueva vida o a dar una nueva energía a algo, también se trata de reformar espiritual o moralmente.
Es decir, éste nace como un entendimiento emergente, evolutivo y dinámico, donde incluimos a la sostenibilidad como un marco de sistemas vivos, enfatizando la relación del hombre con el mismo, con los demás y con la tierra logrando que a través de experiencias de viaje donde los profesionales en turismo, población y turistas o visitantes actúen como agentes de cambio para innovar y desarrollar en el sector turístico. A su vez invitando al otro a visitar algún lugar, moderando el ritmo del visitante o turista motivándolos a crear una experiencia profunda y positiva con su entorno, por ejemplo; la comunidad local, el lugar y todo aquello que sostenga la vida allí.


Características
-
Debe destacar las intervenciones que existan entre el hombre y la tierra.
-
Mejora el bienestar de la sociedad generando un equilibrio.
-
Enfatiza la inteligencia colectiva uniendo grupos interdisciplinarios.
-
Genera alianzas co-evolutivas con la naturaleza y el pensamiento sistemático.
-
Crea experiencias innovadoras y transformativas para el visitante o turista.
-
Es apto para desarrollarse en lugares ecológicamente ricos en belleza, endémicos y frágil por esencia, pero siempre actuando en el marco de la sostenibilidad.

¿Por qué el Turismo Regenerativo?
Simple y sencillamente porque genera un rango de operación para toda la población, donde cada hombre y cada mujer, puedan constantemente desarrollarse y prosperar no solo en un tiempo determinado, si no por futuras generaciones, pero quieres saber ¿por qué más?:
-
Es evidente que el turismo necesita ser regenerado por y con todas las directrices que intervengan, esto es necesario porque a través de la historia, los impactos generados a pesar de contar con objetivos para la sostenibilidad, no han sido del todo efectivos.
-
Todo lo que provoca el ser humano en tan sólo un año, a la tierra le lleva aproximadamente 18-20 meses para volver a regenerarse.
-
En la actualidad desafortunadamente carecemos de una crisis de valores tanto entre el mismo ser humano, como para la naturaleza, se dice que hemos perdido u olvidado la sabiduría ancestral.
-
El ser humano tiende a querer resolver los problemas en el mismo lugar desde donde fueron creados, y muchas de las veces ya no hay nada ahí.
-
Es nuestro deber, ir más allá.


La naturaleza tiene la capacidad de regenerarse por si misma pero los impactos generados por la misma mano del hombre provocan muchos de los impactos que hoy en día pasamos no debemos olvidarnos que la naturaleza es vital para nosotros.
El Turismo Regenerativo nos permite incorporar una nueva clase de turismo que debería provocar cambios positivos desde la creación de un producto, una experiencia, la educación de la población y sus visitantes que genere agentes de cambio para la lucha contra el cambio climático para que a su vez todos podamos incorporar aprendizajes donde podamos reflexionar y podamos actuar inmediatamente de lo aprendido.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
¿Será que el turismo regenerativo es lo que necesita el sector para levantarse? ¿qué consideras que se necesite en estos últimos tiempos para levantar el turismo?, déjame tus comentarios, recuerda siempre…
​
¡HAGAMOS CONCIENCIA!






