top of page
  • Facebook
  • Instagram

TUK'SA BLOGGER

MI CÓMPLICE EN VIAJES

EL TAMAL GIGANTE

Conocido como Zacahuil, viene del náhuatl zacahuili, zacahuil, que significa zacate o con sabor a zacate. Es un tamal tradicional de las tres Huastecas: Potosina, Hidalguense y Veracruzana.

HISTORIA

Les contare un poco acerca de su origen, este tamal desciende desde la época prehispánica, y se habla acerca de una leyenda en la que se cree que el primer zacahuil se hizo con la carne de un líder mexica llamado Huehutli que había sometido a los huastecos y causado una infinidad de atrocidades, donde las mujeres comieron este tamal, sobre todo las que habían sido ultrajadas por él, con el fin o medio para recuperar su honra.

Según la rumorología popular de estas regiones, se dice que cuando Hernán Cortés conquistó la Huasteca, en su trayecto al río Panco o Pánuco pasó por la región sin entrar al poblado de Tamsobtocoy (Huejutla), ya que sus feroces habitantes ocultos entre los espesos matorrales amenazantes le arrojaban cabezas humanas descarnadas, según las investigaciones hasta el día de hoy, el origen del zacahuil data del año de 1468 cuando la Huaxtecapan fue conquistada por las huestes de la “Triple Alianza”.

En ese entonces la gran Tenochtitlan era gobernada por Moctezuma Ilhuilcamina (el flechador del cielo), quien designó para que recaudara el acopio de los tributos de los pueblos sojuzgados en la región a un calpixque (mayordomo) llamado “Quimichtlin” (ratón), quien abuso de su cargo con las mujeres huastecas. Cuando los huastecos se enteraron que los poderosos mexicas habían sido derrotados por los tarascos de Michoacán, hicieron prisionero al perverso Quimichtlin.

Ansiosos de vengarse de sus abusos y crueldades, lo mataron, desollaron y envolvieron con masa martajada y enchilada, la cual molieron en metlaltl (metate), cubriéndolo después con hojas de mata de plátano y apanpatilla. Posteriormente con su cuerpo prepararon por primera vez un tlaixpictle (náhuatl), o chacahuil –zacahuitl (tenek-huasteco), traducido en ambas lenguas como tamal grande enchilado y atoloso, después hicieron un hoyo en la tierra, donde lo llenaron de piedras y lo cubrieron con brasas, cuando creyeron que estaba ya bien cocido lo sacaron y lo repartieron con todas las mujeres que habían sido ultrajadas por el calpixque mexica, esto para lavar su honra y al mismo tiempo mientras comían, gritaban felizmente “tlanque cualantli”, que significa “se acabó el problema”.

CARACTERÍSTICAS

​

  • Al hablar de este tamal es sinónimo de fiesta, puede alimentar a 70 personas aproximadamente y llega a medir más de un metro y medio de largo y pesar hasta 65 kilos.

  • El zacahuil está relacionado con el sentimiento social comunitario para las tres regiones huastecas, pues desde la época prehispánica y hasta nuestros días es más común elaborarse el 2 de febrero, Día de la Candelaria, en Semana Santa, el 28 de septiembre para celebrar a San Miguel Arcángel y el 2 de noviembre, Día de Muertos o como se le conoce en las huastecas, “Xantolo” el cual es ofrecida para los difuntos, y este nombre viene del náhuatl que significa “Bocado grande”

  • Anteriormente era preparado con carne de jabalí, venado, faisán, codorniz, armadillo y víbora sin embargo hoy en la actualidad se prepara generalmente relleno de pollo o puerco.

  • Su preparación consiste en coserse en un horno horizontal de barro, o bien, en un hoyo en la tierra. Su masa de maíz es martajada con chile ancho, chile guajillo, chile pasilla, cebolla asada, ajo, manteca, diversas especias de acuerdo a la región, polvos para hornear y piezas de carne de cerdo o guajolote, en esta masa deben quedar trozos sin moler (a diferencia del tamal común).

  • Su cocción puede tardar entre ocho y doce horas aproximadamente.

  • Dentro de la gastronomía, es un platillo típico por excelencia que simboliza a las Huastecas, reconocido no solo en México, sino en todo el mundo.

Espero que te haya gustado esta pequeña nota informativa acerca del Zacahuil, recuerda que la gastronomía tradicional de México es de las más reconocidas e importantes en todo el mundo, si eres mexicano, siéntete orgulloso de nuestro país y toda su riqueza gastronómica desde los tiempos antiguos hasta hoy en la actualidad.

 

Y tú, ¿Ya lo has probado?, ¿Dónde?, déjame tus comentarios me gustaría saber qué tal les pareció y cuántos de ustedes sabían el origen de este exquisito platillo, nos vemos en la próxima y recuerden siempre…

 

¡Hagamos Conciencia!

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

  • White Facebook Icon
bottom of page